La juventud adventista de Bogotá se unió en oración por el país
29 de junio / Prensa Unión Colombiana del Sur / Laura Acosta
El pasado 5 junio más de 280 dispositivos se sumaron a las 12 horas de vigilia virtual realizada por el ministerio juvenil de la Asociación del Alto Magdalena, con el propósito de orar por Colombia. La vigilia tuvo como nombre: “Unidos somos más fuertes”. Los juventud adventista realizó actividades y tuvieron invitados como pastores e influencer de España, Chile y Estados Unidos.
La actividad juvenil se desarrolló virtualmente en la red social Facebook donde alcanzaron a más de 50.000 personas, con 20.000 reproducciones y en vivo se reunieron más de 280 jóvenes finalizando con 98 conexiones. En cada conexión se unieron varios grupos de jóvenes para participar de la vigilia.
La vigilia “Unidos somos más fuertes” inició a las 3 de la tarde el 5 de junio y finalizó el 3 de la mañana del 6 de junio. Durante el encuentro se desarrollaron actividades que tuvieron premios como la Biblia de Andrews, libro sorpresa, camiseta jóvenes, libro ‘Entender lo que pasa saber lo que pasará”, también invitados internacionales que se encargaron de los momentos de reflexión y oración.
Los jóvenes mostraron en cada actividad su creatividad, pues con elementos de la casa organizaron la bandera de Colombia y compartieron una foto en las redes, también enviaron una foto del “parche de la vigilia” en las redes sociales.
Te puede interesar: IADPA Colombia realizó su primera Feria Nacional
El director de jóvenes de la Asociación del Alto Magdalena, pastor Ludwing Morales, comentó que el fin de la vigilia fue: “Integrar la juventud y mostrar nuestra “protesta” orando y testificando”, pues el país vive tiempos difíciles de protestas en la capital y otras ciudades.
Además, comentó que el ministerio juvenil cuenta con un programa los viernes para integrar “doble click” que son los grupos pequeños juveniles y los campamentos zonales “Acelera por tu corona” presenciales en cachipay, con actividades de crecimiento espiritual y testificación. Finalmente el Congreso de PCM en la finca Maranatha, ubicada en el municipio de Cachipay, y congreso juvenil en septiembre.
Damos gracias a Dios por la juventud adventista de la Bogotá y el resto de país. Oramos por ellos.
Para más noticias de la juventud adventista en la capital visita sus redes sociales Facebook e Instagram con los hashtag #JAAsomagdalena #JóvenesAdventistas #UnidosSomosMásFuertes
- Comunidad indígena en el Sur de Colombia aceptó el mensaje adventista
- Inscripción al Proyecto 10/10: Un llamado a la acción para proclamar el mensaje del tercer ángel
- En Imágenes: Día Del Bautismo Pastoral en la Iglesia Adventista
- Conoce los detalles del Gran Fondo Colombia ‘Esperanza Sobre Ruedas’: inscripción, ruta, precios y requisitos.
- En el Sur de Colombia, así se vivió la celebración del Día del Aventurero
¡Actualízate en noticias con la Unión Colombia del Sur, encontrarás novedades, recursos, eventos y mucho más! Acompáñanos en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. Comparte y comenta con el HT #ComparteEsperanza y #FeEsperanzaAmor
Jóvenes Universitarios Adventistas podrán presentar prueba ICFES en un día que no sea sábado
Para este año la pruebas ICFES como Saber Pro, Saber TyT y las pruebas de la Universidad Nacional de Colombia serán en día sábado, 14 de noviembre, por lo tanto desde el departamento de la Libertad Religiosa de la Iglesia Adventista en Colombia se ha realizado un trabajo con la entidad para que los jóvenes adventistas que están próximos a realizar este examen en el segundo semestre del año 2020 puedan presentar dicha prueba en un día que no sea sábado.
La Iglesia Adventista del Séptimo Día cuenta con varios jóvenes que deben presentar el examen de las pruebas Saber TyT, según se establece en la Resolución de la Personería Jurídica Especial Número 763 del 21 de Junio de 1996, expedida por el Ministerio del Interior.
Los jóvenes de la Iglesia Adventista que hayan cumplido con todo el proceso para realizar la prueba académica que promueve el ICFES, son miembros bautizados de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de Colombia, hecho que se confirma con los registros de feligresía de nuestra organización.
Este es un gran logro que se tiene desde la constitución del año 1991 y las diferentes sentencias y leyes que amparan la libertad de culto en Colombia. Debemos hacer respetar hasta donde se nos conceda.
Comentó el pastor Henry Beltrán, director de Libertad Religiosa de la Iglesia Adventista del Séptimo Día:
Todos nuestros jóvenes adventistas están amparados por las leyes de nuestro país para ser fieles a Dios. No existe excusa alguna. Dios nos ha bendecido con este privilegio. Deben solicitar a sus pastores y ellos a su vez al departamento de libertad religiosa en su campo y Unión que les orienten para hacer valer estos derechos. La iglesia está atenta a usar todos los conductos regulares para hacer valer estos privilegios que se tienen.
Uno de los argumentos que se presentó ante el ICFES fue la obedeciendo la santa ley de Dios, presentada en el cuarto mandamiento:
“Acuérdate del día Sábado para santificarlo. Seis días trabajarás y harás toda tu obra. Pero el sábado es el día de reposo del Señor tu Dios. No hagas ningún trabajo en él, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días el Eterno hizo el cielo, la tierra y el mar, y todo lo que contienen y reposó en el séptimo día. Por eso, el Señor bendijo el Sábado y lo declaró santo”
(Éxodo 20:8-11 Sagrada Biblia, Versión Católica)
De esta manera la “Iglesia Adventista, en todos sus niveles de la organización, trabaja en pro de la libertad de conciencia y está lista para ayudar a quienes por diferentes razones se les viola su libertad por desconocimiento en muchas ocasiones de sus empleadores u otros. Es importante informar a la hermandad para que conozcan sus derechos y los hagan cumplir hasta que aún se nos ampare la libertad de cultos. Es un deber de la iglesia ayudar y lo está haciendo”, expresó el pastor Henry Beltrán.
En Colombia la constitución ampara la libertad de culto que en muchas ocasiones se ve amenazada. No existe razón para no obedecer a Dios respecto a sus principios dejados para servirle por amor. Invitó an ser fieles al Señor y cumplir sus ordenanzas. “El Departamento de libertad religiosa está para apoyar y facilitar ante los entes gubernamentales los derechos que amparan la libre conciencia de adorar en plena libertad a Dios”, aseguró el pastor Beltrán.
Es importante recordar los jóvenes universitarios que deben realizar la preinscripción y el pago correspondiente de la prueba, después diligenciarán el formulario.
Confirmó el director de Libertad Religiosa “El ICFES los está citando el día sábado 14 de noviembre, pero los adventistas serán citados otro día diferente a este. La nueva fecha del examen para los universitarios adventistas se dará a conocer cuando se entregue la lista de todos al ICFES”.
El plazo máximo para diligenciar y enviar por cada Universitario será el día 15 de septiembre.
Link del formulario clic aquí
Para estar actualizado de lo que sucede en la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Colombia y el mundo únete a nuestro grupo de WhatsAp, Clic Noticias Adventistas Colombia
- Comunidad indígena en el Sur de Colombia aceptó el mensaje adventista
- Inscripción al Proyecto 10/10: Un llamado a la acción para proclamar el mensaje del tercer ángel
- En Imágenes: Día Del Bautismo Pastoral en la Iglesia Adventista
- Conoce los detalles del Gran Fondo Colombia ‘Esperanza Sobre Ruedas’: inscripción, ruta, precios y requisitos.
- En el Sur de Colombia, así se vivió la celebración del Día del Aventurero
¡Actualízate en noticias con la Unión Colombia del Sur, encontrarás novedades, recursos, eventos y mucho más! Acompáñanos en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. Comparte y comenta con el HT #ComparteEsperanza y #FeEsperanzaAmor
La Alcaldía de Bogotá invita a la Iglesia Adventista a la celebración de los Cumpleaños de Bogotá y el homenaje a quienes han fallecido por Covid-19.
En el marco de la celebración de los cumpleaños de Bogotá, 482 años, la Alcaldía de Bogotá hace homenaje a quienes han fallecido por Covid-19.
Este homenaje se da a través de un encuentro interreligioso que convoca a líderes de distintos credos como la iglesia Católica, Iglesia Adventista del Séptimo Día, Confederación de Comunidades Judías de Colombia, Jesucristos de los Santos de los Ultimos Días, Budista, Misión Carismática, entre otras, que hicieron parte de esta celebración y homenaje dando unas palabras de esperanza.
Ante este llamado, el pastor Henry Beltrán, director de Libertad Religiosa de la Unión Colombiana del Sur y presidente de la Asociación del Alto Magdalena, asistió en nombre de la Iglesia Adventistas del Séptimo Día en Bogotá y nos comentó:
“Hoy tuvimos el privilegio de ser invitados a celebrar los 482 años de la ciudad de Bogotá que gran oportunidad para testificar ante los habitantes de la ciudad y ante el país que como iglesia hacemos presencia”

También resaltó la importancia de participar en estos eventos para conmemorar, no solo el cumpleaños de la capital, sino también de la vida de quienes ya no están a causa del covid-19 y dar a sus seres queridos esperanza en medio del caos.
Es así, como esta celebración se da en el lago del Parque Simón Bolívar bajo el lema “¡Juntos vamos a salir a adelante! #BogotáNoSeRinde”, pues con estas palabras se anima en medio de cifras alarmantes de contagios en el país, pues según el último informe del 5 de agosto por parte de Ministerio de Salud, Colombia cuenta con 345.714 casos confirmados de Covid-19, con 11.624 muertes y 186.317 recuperados, en la ciudad de Bogotá se concentra la mayor cantidad de contagios con una cifra de 117.793.
Durante la ceremonia la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, expresó:
“quisimos empezar esta conmemoración de los 482 años de nuestra ciudad uniéndonos en consuelo en oración en fortaleza al iniciar el día, al recordar la historia que hemos construido juntos desde que se fundó nuestra ciudad, al recordar los tiempos tristes y también los tiempos felices que en estos 482 años hemos vivido y construidos juntos”

Además, con lagrimas en sus ojos, la alcaldesa animó a los ciudadanos a llenarse de esperanza y seguir cuidándose con los procesos adecuados de bioseguridad para evitar más contagios en la capital.
En efecto, la Iglesia Adventista en Colombia y el mundo ha sido participe por medio de programas como Quiero Vivir Sano y ADRA Colombia con ayudas humanitarias, no solo a su feligresía, también a los hermanos venezolanos y personas en alta vulnerabilidad en este tiempo de pandemia.
Si desea ver cómo se desarrolló la ceremonia da clic aquí.
Para estar actualizado de lo que sucede en la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Colombia y el mundo únete a nuestro grupo de WhatsAp, Clic Noticias Adventistas Colombia
- Comunidad indígena en el Sur de Colombia aceptó el mensaje adventista
- Inscripción al Proyecto 10/10: Un llamado a la acción para proclamar el mensaje del tercer ángel
- En Imágenes: Día Del Bautismo Pastoral en la Iglesia Adventista
- Conoce los detalles del Gran Fondo Colombia ‘Esperanza Sobre Ruedas’: inscripción, ruta, precios y requisitos.
- En el Sur de Colombia, así se vivió la celebración del Día del Aventurero
¡Actualízate en noticias con la Unión Colombia del Sur, encontrarás novedades, recursos, eventos y mucho más! Acompáñanos en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. Comparte y comenta con el HT #ComparteEsperanza y #FeEsperanzaAmor
Primera graduación de Misión Kerigma en el Pacífico
El pasado 30 de noviembre de 2019 de llevó a cabo la primera graduación de Misión Kerigma 1.0 en la ciudad de Palmira, Cali y Buenaventura.
En este zona de país se contó con 438 laicos que finalizaron con éxito el curso y participaron de la graduación Misión Kerigma, el cual fue certificado por la Universidad Adventista de Colombia.
Te puede interesar: Radio Mundial Adventista visitó ciudades del Sur de Colombia
El lema de este proyecto fue: “Enseñando, predicando y sanando” el cual motivó a cada uno de sus alumnos en la predicación del evangelio.
Además, jóvenes, las damas y los laicos, pudieron participar de esta iniciativa, para así lograr un gran equipo de predicadores laicos que serán como base para el desarrollo de la iglesia.
En el transcurso de curso se pudo aplicar temas como: elaboración de un sermón, herramientas para su ilustración y manejo de redes sociales para la misma.
Mira también: Universitarios Adventistas en Bogotá celebran el Día Mundial PCM
También, los recursos como talleres y calificaciones fueron 100% virtual, teniendo el apoyo de los pastores de cada campo, quienes instruyeron en dudas y temas a su iglesia.
La graduación de Misión Kerigma seguirá por varios campos de la Unión Colombiana del Sur. El 7 de diciembre se espera otorgar el certificado a 475 personas de la Iglesia Adventista en el Sur de Bogotá.
El director de Misión Kerigma expresó: “Alabamos a Dios por este logro y agradecemos a los líderes, pastores y administradores de los campos que han hecho lo posible para que esto sea una realidad”, pues es un proyecto que ha permitido la creación y motivación de nuevos Grupos Pequeños.
[su_slider source=”media: 8782,8781,8780,8778,8777″ width=”400″ height=”260″ title=”no” speed=”800″]
Noticia en desarrollo…
- Comunidad indígena en el Sur de Colombia aceptó el mensaje adventista
- Inscripción al Proyecto 10/10: Un llamado a la acción para proclamar el mensaje del tercer ángel
- En Imágenes: Día Del Bautismo Pastoral en la Iglesia Adventista
- Conoce los detalles del Gran Fondo Colombia ‘Esperanza Sobre Ruedas’: inscripción, ruta, precios y requisitos.
- En el Sur de Colombia, así se vivió la celebración del Día del Aventurero
¡Actualízate en noticias con la Unión Colombia del Sur, encontrarás novedades, recursos, eventos y mucho más! Acompáñanos en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. Comparte y comenta con el HT #HopeMediaColombia
Radio Mundial Adventista visitó ciudades del Sur de Colombia
El Evangelismo Digital se tomó Bogotá, Cali, Villavicencio y Pereira, el pasado 19, 20, 21 y 26 de octubre con Radio Mundial Adventista.
El Coordinador de Evangelismo Digital de la Radio Mundial Adventista, el pastor Luis Durán, visitó cada ciudad, respectivamente, capacitando a los líderes de ministerio personal, pastores, directores de jóvenes y de comunicaciones en la Iglesia Adventista del sur de Colombia.
El propósito del recorrido fue motivar e impulsar a manejar las redes sociales con un objetivo misionero y dar estudios bíblicos aquellas personas que se encuentran lejos, pero desean estudiar la Biblia.
Te puede interesar: Universitarios Adventistas en Bogotá celebran el Día Mundial PCM
Es así como el pastor Durán expuso la metodología que ha venido utilizando AWR360°: listas de difusión con mejores amigos o familiares ¿y el material? pues esta cadena de radio ya cuenta con todo el material, la función de cada uno es reenviar.
Además, se dio a conocer los esfuerzos de evangelismo de la Radio Mundial Adventista en varias partes del mundo, trayendo como resultado que miles de personas hayan aceptado a Jesús como su Salvador personal.
En efecto, cada líder se sintió animado en dar a conocer a Jesús a sus contactos de whatsapp. Si quieres unirte a esta red y dedicar tus redes sociales a la predicación del evangelio escribe al siguiente número: +52 826 195 2219
Imágenes del recorrido:
[su_slider source=”media: 8762,8763,8764,8765,8766,8767,8768,8769″ width=”400″ height=”260″ title=”no” speed=”800″]
- Comunidad indígena en el Sur de Colombia aceptó el mensaje adventista
- Inscripción al Proyecto 10/10: Un llamado a la acción para proclamar el mensaje del tercer ángel
- En Imágenes: Día Del Bautismo Pastoral en la Iglesia Adventista
- Conoce los detalles del Gran Fondo Colombia ‘Esperanza Sobre Ruedas’: inscripción, ruta, precios y requisitos.
- En el Sur de Colombia, así se vivió la celebración del Día del Aventurero
¡Actualízate en noticias con la Unión Colombia del Sur, encontrarás novedades, recursos, eventos y mucho más! Acompáñanos en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. Comparte y comenta con el HT #AdventistasUCS #AdventistasColombia
Mi post | Si realmente te dices cristiano nadie te puede caer mal
Hace unas semanas iba caminando por la calle, y me encontré con un chico que no me agradaba, traté de evitarlo para no saludarlo, pero justo me lo topé de frente. Estuve a punto de hacerme a un lado cuando escuché la voz del espíritu santo en mi mente diciendo:
“Si realmente te dices cristiana, nadie te puede caer mal”, después de eso lo saludé… Sentí tanta vergüenza con Dios por mi forma de actuar, de inmediato oré para pedirle perdón a papá por mi falta de amor, y todo el día me quedé meditando en esas palabras.
Y es que como seres humanos es tan común decir: “ash tal persona me cae mal”, “no soporto verl@”.
Pero si realmente tenemos una relación con Jesús, si realmente estamos viviendo en Él y aprendiendo de Él, debemos de quitar de nuestro corazón todos esos sentimientos que van totalmente encontrá del amor que Dios nos manda a darnos.
En nuestra naturaleza es usual dejar de hablarle a una persona, ignorarla, publicar indirectas en redes sociales, hacer comentarios detrás de ella, cuando no nos agrada, pero, ¿será que Jesús mira con agrado eso?.
Jesús fue la persona a la que más confrontaron, juzgaron, persiguieron, y aún así siempre contestó con gentileza y ternura.
Le escupieron, maltrataron he incluso mataron sin ningún motivo, y al final los amó tanto que pidió perdón por ellos a papá.
En Mateo 22:39 dice “ama a tu prójimo cómo a ti mismo” pero se nos olvida que Dios nos mandó a hacerlo, no fue una sugerencia. 🤷🏻♀️
Es deber de toda persona que dice tener a Jesús en su vida, amar a todas las personas sin importar nada.
Así que si tu estás hoy teniendo esos sentimientos hacia alguna persona, ora a papá y sin duda el logrará quitarlos de tu corazón, y en lugar de ellos pondrá humildad, paciencia y mucho amor para que des. 🤗
Si al contrario, sientes que tu no le agradas a alguien, pon tu otra mejilla, y sé cómo Jesús, siempre amable, comprensible, y tiern@ con esa persona. ❤️
Autor: Carolina Quintos
📷 Instagram: @carolinaquintos
🗣Facebook: Carolina Quintos
🔴YouTube: Carolina Quintos
- Comunidad indígena en el Sur de Colombia aceptó el mensaje adventista
- Inscripción al Proyecto 10/10: Un llamado a la acción para proclamar el mensaje del tercer ángel
- En Imágenes: Día Del Bautismo Pastoral en la Iglesia Adventista
- Conoce los detalles del Gran Fondo Colombia ‘Esperanza Sobre Ruedas’: inscripción, ruta, precios y requisitos.
- En el Sur de Colombia, así se vivió la celebración del Día del Aventurero
Mi post | ¡Está bien, no estar bien!
Cuando estamos mal, deprimidos, o pasando por una crisis interna, las personas con todo el amor del mundo intentan subirnos el ánimo con frases cómo: ¡Tienes que estar bien!, ¡No estés triste observa todo las bendiciones que Dios te da!, y comienzan a enumerar el montón de cosas buenas que tenemos y pasan a nuestro al rededor.
Todo esto en lugar de motivarnos y hacernos sentir mejor, tiene un resultado totalmente contrario, nos pone peor ese sentimiento de impotencia de “¿Porqué si pasan cosas buenas, estoy así?”, nos frustra y confunde más porque la gente dice que tenemos que estar bien, pero por más que queremos no podemos salir.
Dejame decirte algo, ¡está bien, no estar bien!. Habemos personas que hasta que no tocamos fondo no podemos comenzar de nuevo, a veces necesitamos reencontrarnos con nosotros, y no es hasta que pasamos por esto que logramos hacerlo, y no todos pueden entender eso, porque no todos lo pasan.
Está bien no estarlo, porque es la única forma en la que aprendemos a depender totalmente de papá… Por mucho tiempo intenté sacarme del hoyo de depresión y conflictos en el que me encontraba, pero comprendí algo, yo jamás me iba a poder sacar de ahí. 🤷🏻♀️
Cuándo estamos en ese hoyo, por más que escalamos o trepamos, nos volvemos a resbalar y caemos en el fondo una y otra vez, esto a lo único que nos lleva es a cansarnos y desesperarnos más, porque para salir de ese hoyo necesitamos ayuda, que alguien llegue a sacarnos, y ese único alguien que puede sacarnos por completo se llama Jesús. 😍
Porque en esos momentos en los que no damos más, y reconocemos que somos débiles, es cuando el poder de Jesús comienza a actuar, y sólo nos basta con eso, con su gracia✨(2 corintios 12:9).
Así que si hoy te sientes mal por estar mal, respira, y rinde todo a papá, busca pasar todo el tiempo que puedas con Él, y verás cómo todo cambia. ❤️
P. D. Si conoces a alguien que pasa por esto, a veces es mejor guardas las palabras, dá el abrazo más fuerte que tengas, preocupate por esa persona, y muéstrale a Jesús. 😊
Autor: Carolina Quintos
📷 Instagram: @carolinaquintos
🗣Facebook: Carolina Quintos
🔴YouTube: Carolina Quintos
- Comunidad indígena en el Sur de Colombia aceptó el mensaje adventista
- Inscripción al Proyecto 10/10: Un llamado a la acción para proclamar el mensaje del tercer ángel
- En Imágenes: Día Del Bautismo Pastoral en la Iglesia Adventista
- Conoce los detalles del Gran Fondo Colombia ‘Esperanza Sobre Ruedas’: inscripción, ruta, precios y requisitos.
- En el Sur de Colombia, así se vivió la celebración del Día del Aventurero
¡Actualízate en noticias con la Unión Colombia del Sur, encontrarás novedades, recursos, eventos y mucho más! Acompáñanos en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. Comparte y comenta con el HT #AdventistasUCS #AdventistasColombia
El director de Nuevo Tiempo Perú está en Colombia para capacitar a la hermandad en evangelismo digital
El pastor Remberto Sarzuri está en Colombia para dar seminarios a pastores, directores de comunicación y la hermandad de Bogotá sobre la importancia de los medios de comunicación como herramienta para la predicación del evangelio.
Te puede interesar: Únete al proyecto End it now y di: No a la violencia.
El jueves 16 de agosto el director de Nuevo Tiempo Perú acompañó a los pastores de Bogotá con un seminario acerca de la trascendencia de las redes sociales y la proclamación del evangelio en la era digital, pues la necesidad del desarrollo del uso de los medios de comunicación es eficaz ya que se considera que el 64 porciento de los colombianos utiliza Internet diariamente.
En efecto, hay una gran labor por realizar en las plataformas digitales, “mientras dormimos nuestro Facebook puede estar predicando” aseguró el pastor Sarzuri.
Mira también: Conoce los Youtubers Adventistas de la División Interamericana.
Además, este sábado 18 de agosto desde las 3:30 p.m. en el Colegio Adventista del Norte seguirá capacitando a la hermandad y directores de comunicación de Bogotá, en evangelismo digital. No te lo puedes perder, te esperamos.
[su_slider source=”media: 7702,7701,7700,7699,7698,7697,7696,7695″]
¡Actualízate en noticias con la Unión Colombia del Sur, encontrarás novedades, recursos, eventos y mucho más! Acompáñanos en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. Comparte y comenta con el HT #AdventistasUCS
Únete al proyecto End it now y di: No a la violencia
End it now es una iniciativa de la División Interamericana, la cual acoge el tema ‘Adventists Say No to Violence’ (Los adventistas dicen no a la violencia), que busca despertar conciencia en los miembros de la iglesia, para entender que los adventistas desde su congregación y hogares no apoyan cualquier tipo de violencia.
Te puede interesar: Misión Kerigma, proyecto que preparará a más de 5000 miembros de la iglesia para la tarea de la evangelización
Dinorah Rivera, directora del Ministerio de la Mujer de la División Interamericana, afirmó que desde las mujeres, hombres, niños y adultos mayores están siendo vulnerables tanto física como psicológicamente. En efecto, el Ministerio Infantil, Ministerio de la Educación, Ministerio de Familia, Ministerio de Salud, Ministerio de Jóvenes y Asociado Ministerial se han unido a esta causa, la cual se ha llevado acabo desde año 2015.
[su_youtube_advanced url=”https://www.youtube.com/watch?v=s2iOYUoRw5A”]
Si te lo perdiste: Blog – El indeleble
Es así como en cada año, en el mes de agosto, la Iglesia Adventista del Séptimo Día dedica un sábado a este proyecto y en esta ocasión será el 25 de agosto.
Dado que, las cifras de agresiones sexuales son alarmantes, pues el 50% son a niños de 16 años. Además, 1 de cada 5 niños sufren abuso sexual infantil y 1 de 4 mujeres experimentan violencia física o sexual durante el embarazo.
Mira también: Conoce los Youtubers Adventistas de la División Interamericana.
De manera que, se hace la invitación a cada campo de la Unión Colombiana del Sur a unirse en esta causa con sus diferentes ministerios, con el fin de animar y apoyar a las victimas de violencia que buscan una salida a su problema y así poder recordar que en Jesús se hallará solución.
“Difunde el mensaje contra la violencia; no te quedes callado” (Ministerio de la Mujer, 2018)
¡Actualízate en noticias con la Unión Colombia del Sur, encontrarás novedades, recursos, eventos y mucho más! Acompáñanos en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. Comparte y comenta con el HT #HopeMediaColombia