Club de Ciclismo Quiero Vivir Sano en Colombia: Llegó a 1750 personas en ruta de 420 KM
20 de octubre / Bogotá, Colombia / Laura Acosta, Periodismo UCS Un
22 de julio | Dr. Eli Acosta Cardenas | Salud | Unión Colombiana Sur
Como funciones primarias: digiere los alimentos, hace acopio de energía y promueve la eliminación de toxinas. Son muchas las enfermedades hepáticas y nosotros indiferentes podemos estar patrocinando una o varias de ellas: hepatitis A, hepatitis B y hepatitis C. En su defecto la terrible cirrosis hepática llamada también fase final fibrosa o el síndrome hepatopulmonar.
Para el comienzo de todo esto señalaremos el abuso crónico de alcohol igual cirrosis y ¡ojo! en los últimos días se ha puesto de moda un intruso peligroso llamado hígado graso que proviene no del alcohol pero sí del desorden alimentario y la glotonería.
Se habla mucho de la importancia de una dieta adecuada, pero nada sucede, pues los países supuestamente desarrollados son los que marcan la pauta en el consumo de alimentación altamente refinada y desvalorizada.
El odio está estrechamente ligado a la salud de un hígado. Pues si vamos a tomar un alimento en un momento de ira, la regla de oro nos recuerda que un vaso de agua sería suficiente y más saludable. La alegría es la mejor terapia para disponer nuestra maquinaria digestiva.
Especialistas de la oratoria y relacionistas públicos han demostrado que si un orador está demasiado lleno, ejemplo, ha discutido con el utilero y el empresario le comunica que no será posible entregarle el cheque inmediatamente después de la conferencia.
En efecto, los tales especialistas han señalado en dicho orador irregularidades de orden físico, mental y espiritual. Siendo muy posible que dicha conferencia resulte un fracaso. Por el contrario, si éste come moderadamente, bebe mucha agua, hace unos pocos ejercicios físicos, participa de una corta sección de humor sano, hace una provisión de buen genio y todo esto, una o dos horas previas a su intervención, ¡todo será un éxito!.
Los informes presentan el aumento de las enfermedades hepáticas, nuestra salida sería hacer un alto en nuestro camino y reprogramar nuestro comportamiento al respecto:
Primero replantear el uso del alcohol, segundo, evitar el uso de drogas vía parenteral y jeringas e instrumentos por vía nasal, tatuajes, gabinetes con poca higiene, evitar peines, cortauñas y tijeras en calidad de préstamo. Pero primordialmente trazar un programa alimentario ordenado y saludable. Frutas y verduras en abundancia hasta limpiar nuestra zona hepática y oxigenar nuestra sangre.
El bendito hígado tiene derecho a su barrido y lo haremos para expulsar las frecuentes piedras biliares y la mortífera grasa envolvente.
El colesterol lo producen las grasas animales y los triglicéridos las grasas vegetales. No consuma las animales y solo una harina para cada alimento y diga conmigo: “¡qué fuerte y hermoso es mi hígado!”
No olvide consultar a su médico personal si tiene dudas.
¡Actualízate en noticias con la Unión Colombia del Sur, encontrarás novedades, recursos, eventos y mucho más! Acompáñanos en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube. Comparte y comenta con el HT #ComparteEsperanza y #FeEsperanzaAmor