Alcaldía de Sogamoso, Boyacá apoya el proyecto Quiero crecer sano de la Educación Adventista

La Alcaldía de Sogamoso e instituciones educativas publicas y privadas aceptaron la invitación del Colegio Adventista de Sogamoso, CADES, al evento ‘Quiero crecer sano’, nuevo programa en el curriculum de la Educación Adventista.

El encuentro se realizó el 30 de abril por los estudiantes del CADES. Exposiciones y actividades recreativos hicieron parte del evento. Asimismo, los niños de diferentes colegios y jardines que estuvieron en el evento aprendieron sobre los 8 remedios naturales

Te puede interesar: Alcaldía Municipal de Pitalito Huila recibió el libro Misionero del año 2019

Nelly, profesora de Centro de protección al menor de Sogamoso, indicó: 

“Siempre hemos motivado a los niños para tener unos hábitos saludables, que mejor que aceptar esta invitación y ser parte de las estrategia que ustedes están manejando con ‘Quiero crecer sano’.

Además, comentó que es importante que los niños puedan crecer con el conocimiento de los hábitos saludables que se dio a conocer en este encuentro y lo puedan llevar a la práctica en su circulo social.

Mira también: Así se vivió cada campamento de Conquis-Guias en el Sur de Colombia

De esta manera, también los profesores y representantes de la Alcaldía de Sogamoso se involucraron en las actividades y entusiasmados apoyaron el proyecto ‘Quiero crecer sano’. Programa que tiene como reto llegar a todos los niños y jóvenes para que obtengan hábitos saludables junto a sus familias.

También, Leidy, representante de la Alcaldía, explicó:

“es importante conocer que es ‘Quiero crecer sano’, enseñarles a los niños la importancia de cuidarse desde que son pequeños.”

Asimismo, agradeció por la invitación y organización del evento.

Delegados de la administración de la Asociación Noroccidente de Boyacá participaron del evento. El director de Ministerio de Salud, pastor Leonel Preciado, hizo parte de la presentación del programa como expositor.

¡Actualízate en noticias con la Unión Colombia del Sur, encontrarás novedades, recursos, eventos y mucho más! Acompáñanos en FacebookInstagramTwitter y YouTube. Comparte y comenta con el HT #AdventistasUCS

Mi post – Evita que te rompan el corazón

La soltería es una de las etapas más bonitas que podemos tener aunque no lo creas, 🙄 es una etapa para conocer quien eres realmente y disfrutar de tu propia compañía (que desde ya te digo, si no sabes estar contigo mismo, no vas a saber estar con nadie más). Además, evita que te rompan el corazón. 😍

La sociedad desde siempre nos ha metido la presión de tener una pareja sólo por que si, por no estar solos nada más, y ahí vamos nosotros, acumulando toda una pila de corazones rotos.

Por eso quiero compartir algo que leí en estos días que nos ayudará a ahorrarnos todas las lágrimas, la depresión y ese sentimiento de que el fin del mundo a llegado. 😂

Te puede interesar: Mi post – La gloria de Dios

En el capitulo 8 del libro de Hogar Cristiano dice:

“Los jóvenes confían demasiado en los impulsos. No deben ceder con demasiada facilidad, ni dejarse cautivar con prontitud excesiva por el exterior atractivo de quien dice amarlos.


Tal como se lo práctica en esta época, el galanteio es un plan engañador e hipócrita que tiene mucho más que ver con el enemigo de las almas que con el Señor. Si en algo hay necesidad del sentido común es en esto; pero el hecho es que interviene muy poco en tal asunto”. 🔥

Muchas veces es muy fácil dejarnos llevar por lo exterior, o por ese sentimiento de “es que me gusta” y dejamos a un lado lo que realmente es importante (carácter, creencias, intensiones, etc..)

Realmente debemos conocer bien a una persona antes de entregarle nuestro corazón, dominar nuestros sentimientos y usar más la razón, porque involucra algo tan importante como poner en juego nuestra vida eterna y la de otra persona.

Mira también: Mi post – Echar raíces

Haz una lista de las cualidades que buscas en una persona, ten claro los puntos que pueden ser negociables y los que definitivamente no… Pero sobre todo haz caso a esa vocesita del Espíritu Santo que te dice que no cuando estás con la persona que no es correcta (que estoy demasiado segura que en algún momento la haz escuchado).

No cedas ante la presión, y pídele paciencia a Dios, pero sobre todo discernimiento para hacer una buena elección. Continúa disfrutando de tu soltería sin lastimar tu corazón, ni lastimar el corazón de alguien más ❤️

P. D. Lee el libro de Hogar Cristiano que está 🤯🔥 para solteros y los que están de novios.

Autor: Carolina Quintos

Redes sociales: 

📷 Instagram: @carolinaquintos

🗣Facebook: Carolina Quintos

🔴YouTube: Carolina Quintos

¡Actualízate en noticias con la Unión Colombia del Sur, encontrarás novedades, recursos, eventos y mucho más! Acompáñanos en FacebookInstagramTwitter y YouTube. Comparte y comenta con el HT #AdventistasUCS

Club de familia en los Llanos Orientales

Caravana de la Familia: así se llamó el recorrido en los Llanos Orientales que reunió a más de 500 personas. Tuvo como fin formar en cada distrito e iglesia un Club de familia.

El evento se desarrolló en San Jose del Guaviera, Granada Meta, Villaviencio y Yopal del 25 al  28 de abril con el director del Ministerio de la Familia de la Unión Colombiana del Sur, Pr. Leonel Preciado, junto a la directora del Min. de Familia de la Asociación de los Llanos Orientales, Maricela García.

Te puede interesar: Alcaldía Municipal de Pitalito Huila recibió el libro Misionero del año 2019

Pero, ¿cuál es el fin del club de familia? en cada congregación hay eventos y actividades que no se pueden dejar pasar, pero que se han dejado de lado por falta de tiempo o personas encargadas. Por esta razón el club de familia tendrá la tarea de organizar las siguientes actividades:

1. Actividades sociales: cumpleaños , aniversarios, celebraciones

2. Actividades educacionales: Seminarios, escuelas de padres, terapias

3. Actividades espirituales: semanas de oración, renovación de votos

4. Actividades misioneras: grupos pequeños, ministerio de oración, alcanzar nuevas familias.

5. Estudiar y revisar los estatutos

El Pr. Leonel Preciado comentó:

“Los clubes de esposos tienen como propósito fortalecer la familia adventista de acuerdo a la Biblia y Espíritu de Profecía.

También, aumentar la parte social y la unidad entre esposos. Además, fortalecer las parejas recién casadas. Cada club debe estar preparado para dar el cursos prematrimoniales.”

Te puede interesar: Estos son los pines de cada campo del Sur de Colombia 

Es así, como en cada distrito e iglesia los directores de familia animaron y capacitaron a los esposos para llevar a cabo la tarea.“si los esposos están bien, todo funciona bien”. 


“si los esposos están bien, todo funciona bien”. 

Pastor Leonel Preciado, Director de Ministerio de la Familia de la Unión Colombiana del Sur

Si quieres conocer el plan del Ministerio de familia para este año 2019 y ponerlo en marcha en tu iglesia puedes dar descargar el documento. ¡Comparte Esperanza!

Descargar plan: ALCANZANDO FAMILIAS PARA JESUS INICIATIVAS 2019 ALCANZANDO FAMILIAS PARA JESUS INICIATIVAS 2019

¡Actualízate en noticias con la Unión Colombia del Sur, encontrarás novedades, recursos, eventos y mucho más! Acompáñanos en FacebookInstagramTwitter y YouTube. Comparte y comenta con el HT #AdventistasUCS #AdventistasColombia #AdventistasDIA

Alcaldía Municipal de Pitalito Huila recibió el libro Misionero del año 2019

La Iglesia Adventista en Pitalito, Huila entregó 12.000 libros de ‘Esperanza para las familias de hoy’ (libro misionero del año 2019) el pasado 20 de abril. El Alcalde, los concejales y todo funcionario público de la Alcaldía de Pitalito fueron bendecidos con la entrega de este material.

Es así, como en una semana previa al impacto, la iglesia ejecutó una conferencia que tuvo como nombre: “Esperanza para las familia de hoy” y se efectuó en el auditorio municipal, con una asistencia de 300 personas.

Durante la semana 6 vayas de “Esperanza para las familia de hoy” estuvieron en las avenidas principales, también cuñas radiales y perifoneo por todo el municipio fueron parte de la promoción del libro y su entrega.

¡Llegó el día!, el sábado se realizó la caravana ‘Esperanza para las familias de hoy’, que se llevó a cabo en las horas de la tarde por las avenidas principales. Trabajaron 600 miembros de iglesia, incluyendo Guías Mayores que estuvieron en el campamento.

Mira también: Así se vivió cada campamento de la Unión Colombiana del Sur

Durante la marcha por las calles céntricas de la ciudad, se llevaron carteles con enfoque y dirección a 11 secciones de familia, por cada sección 10 letreros de promoción.

Además, entregaron 2000 volantes, 200 camisetas y 200 gorras que tenían como logo el libro Misionero del año. 

En el parque principal de la ciudad se hizo una Expo familia, de 11 stand de orientación familiar para: esposos, niños, adolescentes, jóvenes, etc. cada espacio dirigido por los pastores de la Misión Sur Andina.

En las actividades de stand se pudieron beneficiar 150 personas de la comunidad.

Te puede interesar: Estos son los pines de cada campo del Sur de Colombia 

La caravana finalizó con una reunión en el coliseo principal del municipio, con 30 bautizos para la honra y gloria de Dios.

Animamos a cada miembro de iglesia para apropiarse de este bello libro, que tiene como fin restaurar las familias de hoy. ¡Pide tus libros y trabajemos

Fotos: Misión Sur Andina

¡Actualízate en noticias con la Unión Colombia del Sur, encontrarás novedades, recursos, eventos y mucho más! Acompáñanos en FacebookInstagramTwitter y YouTube. Comparte y comenta con el HT #AdventistasUCS #AdventistasColombia #AdventistasDIA

Mi post – Echar raíces

Mateo 7:20 dice “Por sus frutos los conocerán”, pero… ¿Qué pasa si un árbol no puede echar raíces ni frutos? 🤔

Para que un árbol pueda dar frutos antes tiene que estar bien nutrido y la forma en la que este se nutre es a través de la raíz. De igual forma para que nuestro mensaje pueda dar fruto necesitamos echar raíces y hay dos formas de lograr esto:

1. Preparando la tierra: A través de la comunión con Jesús 24/7. 🙏📖
2. Sembrándolo en un lugar: Iglesia local.

Te puede interesar: Mi post, la gloria de Dios

Y quiero recalcar el segundo punto… Para desarrollar las raíces necesitamos tener un lugar donde plantarnos y nuestra iglesia local es el medio por el cual podemos comenzar a poner en práctica nuestros talentos.

En efecto, allí es donde aprendemos a servir, el amor hacia los demás, la tolerancia, desarrollamos nuestro liderazgo e intercambiamos ideas de lo que vamos aprendiendo. Es el medio que Dios usa para que podamos crecer espiritualmente, experimentar la unidad y la humildad.

Mira también: Mi post, el significado de tu nombre

Muchas veces no le damos la importancia que esta realmente tiene… Si bien, para las personas que tenemos un ministerio estar en un sólo lugar se complica un poquito, siempre debemos tener ese lugar lleno de paz, amor, armonía. Pero sobre todo lleno de Jesús, al cual poder regresar y poder echar raíces para que nuestro mensaje pueda dar un buen fruto 🍎

Disfruta de tu iglesia, ama a las personas que están en ella, busca un lugar donde te sientas cómodo, dónde puedas hacer y no sólo llegarte a sentar a una banca ❤️

Autor: Carolina Quintos

Redes sociales: 

📷 Instagram: @carolinaquintos

🗣Facebook: Carolina Quintos

🔴YouTube: Carolina Quintos

¡Actualízate en noticias con la Unión Colombia del Sur, encontrarás novedades, recursos, eventos y mucho más! Acompáñanos en FacebookInstagramTwitter y YouTube. Comparte y comenta con el HT #AdventistasUCS

Así se vivió cada campamento de Conquis-Guias en el Sur de Colombia

Los jóvenes de la UCS (Unión Colombiana del Sur) se aventuraron hacia varios ciudades del país para vivir los tan acostumbrados campamentos de cada año.

Es así, como los campos de la UCS se movilizaron y disfrutaron al máximo cada actividad espiritual y recreativa.

¡Tenemos a dos asociaciones que se unieron! 😱  La Asociación Centro Oriental de la Unión Colombiana del Norte y la Asociación del Alto Magdalena de la UCS. Trabajaron bajo el lema de ‘Identidad a prueba’, en el cual participaron más 1200 Guías Mayores.😍

Aseguró el pastor Ludwing Morales, Departamental Juvenil de la Asociación Alto Magdalena:

“una actividad de bendición para cada participante, actividades recreativas, espirituales, de integración que desafiaron a los guías mayores a regresar a sus lugares identificados con la misión y con la experiencia de entrega y abnegación de nuestros pioneros”

En dicho campamento el director de jóvenes de la Unión Colombiana del norte, Pr. Mauricio Buitrago, fue el encargado de llevar la meditación cada noche y siete jóvenes entregaron su vida Jesús y pusieron su Identidad a prueba.

[su_slider source=”media: 8214,8215,8211,8216,8207,8209,8210,8212,8208,8213″ title=”no” speed=”800″]

Por otro lado, tenemos a la Asociación Sur Bogotá que con 500 Guías Mayores estuvieron de campamento en la bella ciudad de Pereira. ‘Vamos por más Misioneros’ fue el lema que movilizó a los jóvenes para seguir testificando como misioneros. ¡Genial!

En esta oportunidad nueve jóvenes aceptaron el llamado a ser Misioneros y entregaron su vida Jesús. ¡Qué bendición!

En efecto, fueron 16 jóvenes que aceptaron a Jesús en su vida y decidieron trabajar por la Misión y rescatar más almas para Cristo Jesús.

Mira también: Actividades y proyectos para los jóvenes de la Unión Colombiana del Sur 2019

¡Y esto no termina aquí! 😎‘Misión y Rescate’ lema que tomó la Asociación de los Llanos Orientales con sus más de 250 Conqui-Guías, disfrutó del campamento en Vida sana Maranatha Corregimiento de Costa Rica municipio de San Juan de Arama Meta.

En efecto, se pudieron disfrutar de actividades en el agua y una competencia ¡Muy delicioso!: En la prueba de Fogones y Fogatas hicieron un delicioso menú de ‘Sancocho y arroz‘. Se elaboraron 14 sabores de sancocho y arroz con los mismos ingredientes donde la diferencia la hizo el Sazón de cada participante. 😋

Asimismo, 16 jóvenes entregaron la vida Jesús por medio del bautizo.

[su_slider source=”media: 8224,8219,8220,8218,8222,8223,8225″ title=”no” speed=”800″]

¡Y en este campamento quien no supiera nadar, le tocó ser espectador! Y es: La Misión Norroccidente de Bogotá y Boyacá que viajó hasta Acacias Meta con 280 jóvenes 😵 que disfrutaron de actividades como fútbol, natación, catapultas, navegación de aguas misteriosas, matutina, Conexión Bíblica y mucho más.

El lema fue ‘Campeones por Jesús’ y para honra y gloria de Dios cinco jóvenes entregaron su vida a Jesús decidiendo ser Campeones del Rey de Reyes.

Te puede interesar: Caravana de Universitarios y Profesionales Adventistas de Colombia

¡Acción y adrenalina! 🤩 así fue el campamento de la Asociación del Pacifico que con más de 950 jóvenes fueron hasta Montenegro- Armenia-Quindio. Finca Mahanaim a disfrutar del campamento ‘Heraldos de Fe’. Una gran aventura y experiencia para la juventud, que pudo llevar 14 bautizos.

El director de jóvenes en la Unión Colombiana del Sur, pastor Leonel Preciado, acompañó a la juventud como capellán del evento.

[su_slider source=”media: 8232,8228,8229,8230,8231″ width=”500″ height=”500″ title=”no” speed=”800″]

¡Amor por la comunidad!: así podemos describir el campamento de la Misión Sur Andina que llevó a vivir una gran experiencia a los más de 250 jóvenes con el lema ‘Revive el espíritu de los MV’, en el cual cinco personas entregaron la vida a Jesús

Además, contaron con la presencia del pastor Moisés Prieto, Departamental de Ministerio Personal de la Unión Colombiana del Sur, quien participó con los Guías Mayores en la Caminata de testificación, Expofamilia, labor de embellecimiento de iglesias, marchas y mucho más. 

¡Y esto no termina aquí!, 😊 vienen más campamentos, más aventuras, más experiencias, ¡MÁS PINES!… ¡únete a un club!.

Damos a gracias a Dios por los campamentos del Sur de Colombia, cada joven, líder y padre han hecho de estos eventos una realidad y bendición para los participantes. ¡Amigo, no puedes perder nunca la bella experiencia de un campamento!

Fotos por:

Ministerio JA Alto Magdalena
Asociación Sur Bogotá
IASD Llanos Orientales
Asociación del Pacifico
Misión Sur Andina


¡Actualízate en noticias con la Unión Colombia del Sur, encontrarás novedades, recursos, eventos y mucho más! Acompáñanos en FacebookInstagramTwitter y YouTube. Comparte y comenta con el HT #AdventistasUCS #AdventistasColombia #AdventistasDIA

Estos son los pines que dejó los campamentos de la Unión Colombiana del Sur

El pasado 18 de abril en cada campo del Sur de Colombia inició los campamentos y finalizaron el 20 de abril. Sin duda, cada evento dejó a los jóvenes grandes amigos, experiencias y deseos de volver.

Te puede interesar: Conoce la experiencia de cada campamento

Además, cada campamento entregó el tan acostumbrado PIN del evento, que tiene a más de uno corriendo 🏃‍♂ y soñando 😍 con obtenerlos todos, pues los pines cuenta una historia y ¡obvio! una tradición. 

Lennin Lopez, Guía Mayor de la Asociación del Alto Magdalena y un apasionado por la colección de pines, nos comentó que:

 

“inspiración es usar los pines como medio para conocer amigos y coleccionar pines de otras asociaciones o países, lugares a los que no he ido, pero por medio del pin trading son más cercanos a uno”

Además, tiene la meta de llegar hacer parte de la Asociación mundial de coleccionistas, asociación que acredita a las personas que hacen pin trading. Conócelos CLIC

Sin más preámbulos aquí dejamos las fotos de cada pin de los campamentos de la Unión Colombiana del Sur.

[su_slider source=”media: 8193,8191,8190,8188,8189,8192″ width=”400″ height=”500″ speed=”800″]

¡Actualízate en noticias con la Unión Colombia del Sur, encontrarás novedades, recursos, eventos y mucho más! Acompáñanos en FacebookInstagramTwitter y YouTube. Comparte y comenta con el HT #AdventistasUCS #AdventistasColombia #AdventistasDIA

Actividades de Ministerio Juvenil y Clubes para el 2019

El Ministerio Juvenil de la UCS (Unión Colombiana del Sur) ha venido trabajando por recursos, programas y ministerios que fortalezcan el trabajo de los jóvenes en la misión y, del mismo modo, capacitar y fortalecer las habilidades de cada niño y joven.

Por esta razón, el pastor Leonel Preciado, director de Ministerio Juvenil de la UCS, ha trabajado bajo tres aspectos con base a la misión en el ministerio juvenil: Comunión, relación y misión.

Es así como el director de Ministerio Juvenil del Sur de Colombia asegura que: “Estamos para apoyarles, orientarles y ayudarles de acuerdo a
nuestras posibilidades”.

Te puede interesar: Caravana de Universitarios y Profesionales Adventistas de Colombia

A saber, el proyecto de Discipulados y liderazgo, Pásalo, seguirá avanzando y fortaleciéndose en cada iglesia.

Además, el programa de Sociedad de Jóvenes será un espacio especial para continuar animando Conexión Bíblica. Asimismo, las actividades de evangelismo y trabajo social serán parte esencial para el trabajo de este año 2019.

El propósito de cada actividad es ayudar a cada joven y niño a una relación intima y salvadora con Jesucristo. Siendo capacitados para el discipulado que anime al servicio en la iglesia y la comunidad.

Te puede interesar: Nuevo ministerio en la iglesia adventista de Inter-America

Ponte al día con las actividades y descargar aquí el calendario y actividades de Ministerio Juvenil y Clubes.

Descarga y comparte en tu iglesia: INICIATIVAS 2019 MINISTERIO JUVENIL 

¡Actualízate en noticias con la Unión Colombia del Sur, encontrarás novedades, recursos, eventos y mucho más! Acompáñanos en FacebookInstagramTwitter y YouTube. Comparte y comenta con el HT #AdventistasUCS

Caravana de Universitarios y Profesionales Adventistas de Colombia

Fotos por:  Ministerio JA Asociación del Alto Magdalena 

El Pastor Hiram Ruíz, director de PCM de Inter-America estuvo en la Caravana de Universitarios y Profesionales Adventistas. Capacitó y animó a los jóvenes a trabajar en este ministerio desde sus campos de trabajo y estudio.

Es así como la caravana de Universitarios y Profesionales Adventistas del Sur de Colombia inició el recorrido del 30 de marzo hasta el 3 de abril y tuvo lugar en: Bogotá, Villavicencio, Ibagué y Cali.

En efecto, la ciudad de Bogotá fue la primera visita. Se reunieron las Asociaciones: Alto Magdalena, Sur Bogotá y Noroccidente. El encuentro fue en el Coliseo Adventista de la ciudad Bogotá, con 250 jóvenes universitarios y profesionales.

También, en los Llanos Orientales más de 70 jóvenes aceptaron el reto de trabajar desde su campo laboral y educativo. Asimismo, en Ibagué y Cali con más de 80 jóvenes.

Te puede interesar: Nuevo ministerio en la iglesia adventista de Inter-America

El director de PCM de Inter- Americana junto al pastor Leonel Preciado, director de PCM en la Unión Colombiana del Sur, hicieron un trabajo en cada ciudad de:

Consolidar y fortalecer el ministerio de los universitarios en la UCS, motivándolos a formar los grupos de influencia en las universidades.” afirmó el pastor Preciado.

Además, el pastor Ruiz aseguró que: “Son importantes las directivas de las ciudades, porque son ellos finalmente los que organizan los centros de influencia en las universidades. (…) para animarse unos a otros, permanecer fieles en lo que han creído y también alcanzar a otros jóvenes”.


“animarse unos a otros, permanecer fieles en lo que han creído y también alcanzar a otros jóvenes” – Pastor Hiram Ruiz

Pastor Hiram Ruiz, director PCM Divisón Inter-Americana

Por lo tanto, la Caravana de Universitarios y Profesionales Adventistas fue una oportunidad maravillosa de animar a trabajar a los Universitarios. Pues contamos con una gran población de universidades que están en instituciones no adventistas.

Es de resaltar la disposición y la interesa de los jóvenes en organizarse. También de los profesionales en convertirse mentores de este ministerio.

También puedes leer: Nuevo programa juvenil adventista en Colombia

Si quieres saber más sobre el Ministerio PCM y cómo hacer parte, puedes dar clic Aquí e inicia la aventura.

¡Actualízate en noticias con la Unión Colombia del Sur, encontrarás novedades, recursos, eventos y mucho más! Acompáñanos en FacebookInstagramTwitter y YouTube. Comparte y comenta con el HT #AdventistasUCS

Nuevo ministerio en la iglesia adventista de Inter-America

A nivel mundial la Iglesia Adventista del Séptimo Día ha tenido una crisis: la perdida de miembros. ¿Las razones? por conflictos personales, problemas emocionales y desacuerdos en cuanto a doctrinas, o por conversiones superficiales.

Es así, como la iglesia trabaja en el nuevo Ministerio de reconciliación, iniciativa que se lanzó este año, el cual trabaja de la mano con el Ministerio de Escuela Sabática.

En efecto, “El ministerio de reconciliación parte de una iniciativa de Dios” aseguró la División Interamericana, pues el rescatar almas para Cristo debe ser nuestra pasión y el sentir de cada uno como iglesia de Dios.

En la Biblia se encuentra el llamado constante de Dios a sus hijos: el regresar al hogar, la iglesia. Hallamos varios casos en la Biblia, personajes que se acercaron Dios, pero por diferentes circunstancias se alejan de Él.

También puedes leer: Nuevo programa juvenil adventista en Colombia

Es decir, en su infinito amor, Dios llama a Su pueblo, impulsándolos para regresar a Él.

Además, “Elena G. de White afirmó: «Cristo es la fuente de todo buen impulso. Él es el único que puede implantar en el corazón enemistad contra el pecado. Todo deseo de verdad y pureza, toda convicción de nuestra pecaminosidad, es una prueba de que su Espíritu está obrando en nuestro corazón». (Elena G. de White, El Camino a Cristo, p. 26)”.

El propósito es ayudar a traer a miembros antiguos -o, ex-miembros de vuelta a Cristo y a su Iglesia. Como en todo proyecto hay un proceso,  la iglesia ha creado una sería de pasos y material de capacitación para cumplir el objetivo del ministerio.

Te puede interesar: Post | La gloria de Dios

Por lo tanto, se cuenta con un manual que explica detalladamente el fin del nuevo ministerio y una serie de vídeos que ilustra que se debe hacer cada mes.

¡No se diga más!, aquí puedes descargar el material e iniciar a trabajar en tu iglesia.

 

¡Actualízate en noticias con la Unión Colombia del Sur, encontrarás novedades, recursos, eventos y mucho más! Acompáñanos en FacebookInstagramTwitter y YouTube. Comparte y comenta con el HT #AdventistasUCS